martes, 30 de septiembre de 2014

EL RENACIMIENTO

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/RENACIMIENTO/poesia.htm


http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/BARROCO/poesia.htm

EL RENACIMIENTO

Los renacentistas consideraban la Edad Media como un período de oscuridad entre dos épocas esplendorosas por su cultura: la antigüedad grecolatina y la suya propia. De ahí el nombre de Renacimiento (renacer, “volver a nacer”) que dieron a su época.
La base ideológica del Renacimiento fue el redescubrimiento y valoración de las antigüedad clásica grecolatina. Y por eso este movimiento surgió de la mano de los humanistas precisamente en Italia, donde las ruinas arquitectónicas del antiguo imperio romano permanecían como testigos mudos de un pasado de esplendor.
El HUMANISMO es un movimiento cultural que valora el ser humano por encima de todas las cosas. Su origen está en el conocimiento de las obras filosóficas y literarias griegas y latinas, que fueron estudiadas en profundidad y dadas a conocer por los humanistas.
El humanismo supuso una revolución, un cambio profundo en la concepción del mundo y de la vida. El ser humano dejó de ser considerado como un peregrino en la tierra y se convirtió en centro del universo (antropocentrismo) y medida de todas las cosas. Se valoraron, por consiguiente, tanto su inteligencia y su espíritu como su cuerpo, de acuerdo con la máxima clásica de “mens sana in corpore sano”, al tiempo que se exaltaba la vida como un valor en sí mismo. Se exalta el poder de la razón y el cultivo de la inteligencia. La razón debe dominar a la pasión., se debe buscar el equilibrio y la mesura; se debe tender a un desarrollo armónico de lo físico y lo espiritual.
A todas las características señaladas anteriormente responde el ideal del hombre del Renacimiento: el cortesano, que habrá de ser tan diestro en las armas como en las letras, refinado y valiente, y que cultivará la música y el amor.
La valoración del ser humano de una forma optimista se lleva a cabo con un carácter pagano, exaltando la vida terrena cuyos placeres hay que gozar. Pero esto no impidió que los humanistas se ocuparan de la religión y dedicaran sus esfuerzos al estudio de las fuentes originales del cristianismo.
El análisis de los textos bíblicos originales y su traducción a las lenguas vulgares respondió a una preocupación por vivir una religiosidad más auténtica. Este anhelo supuso el caldo de cultivo en el que nacieron distintos intentos de reforma, entre los que destacó la reforma luterana. Las ideas de Lutero se extendieron rápidamente y provocaron las escisión de la comunidad cristiana en dos grandes bloques: protestantes y católicos.
En el Renacimiento se describe el mundo no como es, sino como debería ser, siguiendo un ideal de belleza. La naturaleza es el modelo al que ha de ajustarse cualquier actividad humana. El arte, por tanto, debe buscar la naturalidad. La vida más perfecta será aquella que se desarrolle del modo más espontáneo. La mujer se describe siempre según unas características fijas (joven, rubia, de ojos claros, etc.). El amor se idealiza y se concibe desde el punto de vista platónico, según el cual es un sentimiento espiritual que ennoblece el hombre y lo eleva hacia Dios. El enamorado, arrebatado por la pasión, casi nunca es correspondido. El rechazo, la ausencia o incluso la muerte del ser amado hacen el amor imposible, lo que da lugar al sufrimiento: el amante se siente alternativamente alegre o triste, deseoso de gozar de la vida o de que le llegue la muerte, según sea el comportamiento de la mujer amada.

A pesar de que el Renacimiento es una época de valoración optimista del ser humano, es también una época de crisis provocada por enormes transformaciones que se producen en la sociedad respecto a la Edad Media:
- Se inicia el desarrollo del capitalismo y cobra fuerza la burguesía, que defiende unos valores basados en el beneficio económico y la riqueza.
- Se producen grandes descubrimientos científicos que van a cambiar la imagen del mundo: Copérnico demuestra que la Tierra gira alrededor de su eje y que todos los planetas giran alrededor del Sol. Galileo defiende estas ideas, por lo que es encarcelado por la Inquisición.
- Aparecen inventos técnicos como la brújula y la imprenta.
- Se produce la expansión de la cultura con la fundación de nuevas universidades.
- Se desarrolla una nueva concepción de la política basada en las ideas de Maquiavelo, quien defiende la necesidad de un Estado fuerte, independiente de la Iglesia y dirigido por el príncipe.
- Se crean los Estados Modernos en los que el rey ostenta el poder que se considera otorgado por Dios.
- Aparecen figuras como Erasmo de Roterdam quien, en su obra El elogio de la locura, defiende un cristianismo más auténtico, sin liturgia ni fórmulas externas, y una mayor pureza de las costumbres.
- Surgen conflictos religiosos, de los cuales el más importante es la Reforma de Lutero, que rompe con la Iglesia católica en 1519. Sus ideas se difunden con la ayuda de la imprenta: países como Alemania a Inglaterra se hacen protestantes. La Iglesia reacciona convocando el Concilio de Trento que reafirma las ideas católicas, establece el Índice de Libros Prohibidos y da mayor poder al Tribunal de la Inquisición.

En el Renacimiento español se diferencian claramente dos etapas:
- El reinado de Carlos Y, en el que se reciben las nuevas ideas que vienen de Italia, hasta el punto de que puede decirse que el Renacimiento español es un calco del italiano con Garcilaso y sus seguidores.
- El reinado de Felipe II, en el que se cortan las comunicaciones con el exterior por miedo a la herejía protestante; se acentúa la intolerancia religiosa.

La literatura renacentista

En la lírica destacan Garcilaso de la Vega en la primera mitad del siglo, y Fray Luis de León y Fernando de Herrera en la segunda mitad. La literatura religiosa da sus mejores frutos en el reinado de Felipe II con la aparición de la poesía mística cuyos principales representantes son San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
En la prosa persiste el género medieval de las novelas de caballerías y aparecen otros tipos de narraciones como la novela pastoril, la novela morisca y la novela picaresca, y destaca la figura de Cervantes.
En el teatro Lope de Vega crea la comedia nacional cuya fórmula triunfará y perdurará hasta el siglo XVIII.

El Renacimiento supuso una profunda renovación de los temas literarios, las formas métricas, el estilo y los géneros.
En cuanto a los temas, la literatura de la época refleja en gran medida el mundo clásico y el Renacimiento italiano, sin olvidar los temas españoles. Por influencia de la antigüedad grecolatina, se trata el tema de la naturaleza, concebida como símbolo de armonía, y los mitos griegos, en especial los relacionados con el amor; la mitología grecolatina adquiere una gran trascendencia en este período. Uno de los temas más tratados es el amor idealizado.
Por otra parte, los acontecimientos históricos se convierten en fuente de inspiración para los escritores, como corresponde a una época en que están vigentes los ideales del imperio. Así, los episodios del descubrimiento y conquista de América se plasman en diversas obras literarias. Y el sentimiento religioso, el amor en su vertiente divina inspira a muchos autores, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, como se ha dicho ya.
Con respecto a las formas métricas, la influencia italiana se manifiesta en la introducción de versos y estrofas de origen italiano, especialmente el verso endecasílabo y el soneto.
Referente al estilo, la lengua literaria en el Renacimiento tiende a lograr la belleza formal mediante un lenguaje lo más natural posible. El gusto por la naturalidad, propio del Renacimiento, se manifiesta, por ejemplo, en El Lazarillo de Tormes o en las obras de Santa Teresa.
En cuanto a los géneros, en el renacimiento español se cultiva la poesía lírica, género típicamente renacentista, se desarrolla la prosa y el teatro y se crean algunos géneros nuevos como la novela picaresca.
La poesía lírica. La influencia italiana

En el siglo XVI se produce una renovación de la poesía castellana. Se instauró en nuestro país una corriente de poesía lírica influida la italiana, caracterizada por el uso de poemas y estrofas basados en el verso endecasílabo: sonetos, canciones, tercetos encadenados, octavas reales, ...
Los principales representantes fueron Garcilaso y Fray Luis de León.
Garcilaso de la Vega es ejemplo del ideal renacentista del cortesano. Fue hombre de armas y de letras. Participó en numerosas campañas militares junto al emperador Carlos V.
La obra de Garcilaso se reduce a una epístola, dos elegías, tres églogas, dos canciones y treinta y ocho sonetos. Destacan las églogas primera y tercera. Las églogas son composiciones poéticas en las que unos pastores hablan de sus amores desdichados en el marco de una naturaleza idílica.
Fray Luis de León continuó la tradición que inauguró Garcilaso en cuanto al uso del verso endecasílabo, pero sus poemas están impregnados del sentimiento religioso cristiano tan de moda en la época (Reforma, Concilio de Trento, Contrarreforma). Escribió en prosa y en verso, pero debe su fama a su obra lírica.
Sus poemas tratan como tema básico el ansia de paz y de soledad, el deseo de vida eterna, de unión con Dios. Destacan sus odas: Oda a la Vida Retirada, Oda en la Ascensión, Noche Serena y la Oda a Francisco Salinas.
La poesía de Fray Luis está plagada de símbolos:
- La noche: tiene un doble significado. La oscura es negativa, supone la ausencia de la verdad. La estrellada es positiva, en ella brilla la verdad.
- El valle: es símbolo de las miserias humanas; ya no es el valle idílico pastoril. Es hondo y oscuro. Significa la tierra con todas sus injusticias.
- El puerto: es símbolo de paz y seguridad. También es la soledad donde se siente la paz. Para fray Luis el único puerto seguro es Dios.
- El mar representa los peligros de la vida humana. Son los peligros que el hombre lleva dentro de sí por ser imperfecto e injusto.
- El viento: no es el suave de primavera, sino un viento huracanado; es el que levanta las olas del mar. Representa las pasiones humanas externas e internas.

El ambiente de exaltación religiosa que se vivió durante el reinado de Felipe II dio lugar a dos corrientes espirituales: la ascética y la mística.
La ascética es un camino de perfeccionamiento espiritual mediante la oración y el sacrificio que prepara el alma para recibir los dones que proceden de Dios. La ascética es un proceso voluntario. El ser humano se vuelve hacia Dios mediante el desprendimiento de los bienes terrenales, la oración y el recogimiento.
La mística es un estado de perfección espiritual en el que el alma nota la presencia de Dios, recibe sus dones y acaba uniéndose a él. La experiencia mística es sentida tan sólo por unos pocos elegidos, de ahí que la comunicación sea tan difícil de expresar, puesto que rebasa los límites del entendimiento humano. Se trata de un proceso involuntario. Dios pone la mano sobre el elegido y éste experimenta un éxtasis místico de unión con Dios que acarrea la pérdida de la conciencia. En la mística el alma debe recorrer un camino que consta de tres etapas o vías:
- La vía purgativa, en la que el alma enamorada se purifica y se libera del pecado mediante la oración, la penitencia y la renuncia a las pasiones terrenales.
- La vía iluminativa, en la que el alma, ya purificada recibe la luz de la gracia divina que la prepara para el encuentro con Dios.
- La vía unitiva es el final del proceso: el alma (Amada) se entrega y se funde con el Amado (Dios), en un éxtasis espiritual en el que todos los sentidos quedan anulados.
Podríamos decir que la ascética abarca los dos primeros pasos de este proceso. Por tanto, para que se dé la unión mística se tiene que producir previamente un proceso ascético.

http://www.spanisharts.com/books/literature/hastagongora.htm

domingo, 28 de septiembre de 2014

Fray luis de León




Para el estudio de este autor:









El primer texto que vamos a analizar del autor es Oda a la vida retirada.






Ejemplo de un posible comentario, nos ayudará a compararlo con los otros que os voy a dar:






Sobre todo os tenéis que fijar en el redactado, después de la aclaración que se hace del vocabulario más complejo del poema.








jueves, 18 de septiembre de 2014

Contexto histórico: El Siglo de Oro.

Estos vídeos os ayudarán a entender el contexto histórico en el que se enmarcan las lecturas del primer trimestre de la materia de LITERATURA: